sábado, 7 de octubre de 2017





Que es la narración?



Las personas utilizan diferentes maneras de expresarse, una de ellas es comunicarse mediante la narr eación lo cual supone hacerlo de acuerdo a algunas caracteristicasn particular, que la diferencian de otras "maneras de decir" en la narración se cuenta un hecho de manera cronológica..

La Narración y Sus Tipos



Narrar es contar hechos reales o ficticios que son protagonizados por unos personajes y se desarrolla en el tiempo. en la narración es fundamental la figura del narrador.

podemos hablar de dos tipos de narración que son.


 narración en primera persona

es en la que el narrador , llamado narrador interno participa en los argumentos que relata.

ejemplo.

nos internamos en una calle de tierra, un soldado enorme en el resplandor, surgió de una cabaña incendiada.

Narración en tercera persona

es donde el narrador llamado narrador externo relata los hechos sin participar en los mismo.

ejemplo.

guereiro de Noste iba por el monte, cruzando la sierra que llaman arneiro, cuando se encontró con un hombre que llevaba un paraguas enorme, mas alto  que el, la tela de color ceniza.

narrador omnisciente

es cuando el narrador en tercera persona conoce todo acerca de los personajes y la acción en la que participan.

los textos narrativos pueden ser no literarios o literarios 

En los no literarios están los reportajes, noticias, textos históricos, biografías , diarios personales etc.

los literarios son los mitos, leyendas, cuentos, novelas etc.  





viernes, 6 de octubre de 2017

                       

                                         ELEMENTO DE LA NARRACIÓN

EN TODA NARRACIÓN HAY UNOS ELEMENTOS FIJOS:
            
  •   Un narrador que cuenta la historia.  
  •  personaje que protagonizan los hechos.  
  •  Una seria de acciones o acontecimientos que se relatan, y un marco narrativo.
  •  Constituido por el tiempo en que transcurrieron los hechos y el espacio en que estos se desarrollan.



Lengua de la Narración



Toda narración lleva consigo un sin número de elementos que son los que le dan autenticidad a la misma.

Por ejemplo el verbo en sus diferentes tiempos y ubicaciones; así como marcadores textuales que sitúan la acción en un determinado momento.

Los rasgos lingüísticos que mayormente predominan son: los tiempos pretéritos, pretérito perfecto simple (llegué,  encontraron), pretérito imperfecto (soñaba, era), pretérito pluscuamperfecto (habían visto, habían decidido), también se emplea el presente con valor de pasado, es decir el presente histórico (Colón descubre América en 1492), también abundan los marcadores temporales  que indican anterioridad, simultaneidad, o posterioridad de los hechos (un año antes, a tiempo, algo después).